El Proyecto para 
          el Primer Siglo Popular 
          Motivación y Declaración de Principios 
            
          El 3 de junio de 1997 un grupo de autollamados neoconservadores ( más conocidos ahora
          como "neo-cons") y un puñado de sus más fieles partidarios publicaron en la
          internet una "Declaración de Principios" para un documento, del cual son
          autores, titulado Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense (Project for the New
          American Century), también conocido por la sigla PNAC. En esta declaración se anuncia lo
          siguiente: "Nuestro propósito es promover la idea de un liderazgo mundial de los
          Estados Unidos y ganar apoyo para realizarla. En momentos en que el siglo veinte termina,
          los Estados Unidos aparecen como la mayor potencia mundial. Después de liderar al mundo
          occidental a la victoria en la Guerra Fria, Estados Unidos enfrenta una oportunidad y un
          desafio: ¿ Está Estados Unidos decidido a construir sobre los logros de las últimas
          décadas? ¿ Está Estados Unidos dispuesto a moldear el nuevo siglo para que sea
          favorable a los principios e intereses estadounidenses?" 
          Tales "principios e intereses estadounidenses" fueron enunciados por primera
          vez el 24 de febrero de 1948, al comienzo de la Guerra Fria, por George Kennan 
          entonces diplomático y jefe del Departamento de Planificacion del Departamento de Estado
          de los Estados Unidos (U.S. State Department Planning), y creador de la doctrina de
          "contencion" contra la Union Soviética, política que determinó la política
          estadounidense durante la Guerra Fria. Un párrafo clave del enunciado de George Kennan es
          el que sigue ( itálicas agregadas para enfatizar): 
          "Nosotros [estadounidenses] poseemos alrededor de 60 por ciento de la riqueza
          mundial pero somos solamente 6.3 por ciento de la población del mundo. La verdadera
          tarea que debemos cumplir en los tiempos venideros (será la de) mantener esta situacion
          de disparidad. No tenemos ninguna necesidad de autoengañarnos con la idea de que
          podemos darnos el lujo de ser altruistas y benefactores del mundo
No está lejano
          el día en que vamos a tener que actuar utilizando conceptos de gran potencia lisa y
          llanamente. Mientras menos nos limitemos con lemas idealistas, mejor para
          nosotros." 
          En el medio siglo que siguió, todos los sucesivos gobiernos estadounidenses han sido
          fieles a estos "principios e intereses estadounidenses" desencadenando guerras
          para asegurar su supremacia económica y política, y derribando líderes legítimamente
          elegidos via golpes de estado financiados por la CIA, con el pretexto de que esos golpes
          de estado traian "libertad" y "democracia" a paises tales como
          Guatemala e Iran en los años cincuenta, Congo e Indonesia en los años sesenta, Chile a
          comienzos de los años setenta, Nicaragua en los años ochenta, y tantos otros. Sin
          embargo, invariablemente, esos líderes financiados por los Estados Unidos siempre fueron
          sangrientos dictadores sirviendo los intereses de las corporaciones transnacionales
          estadounidenses y desencadenando miseria y sufrimiento sobre sus propios pueblos. 
          Los hombres que enunciaron el PNAC se las arreglaron para instalar en el ano 2000 su
          propio candidato en el sillon presidencial de Estados Unidos por medio de una eleccion en
          la cual participó solo 50 por ciento del electorado estadounidense, y de ese cincuenta
          por ciento más de la mitad votó por el candidato de la oposición. El hermano del
          candidato de los neo-cons es uno de los firmantes de la Declaración de Principos del
          PNAC. Para las elecciones presidenciales ese hermano era también el gobernador del estado
          de Florida, donde miles de electores que habian votado por el candidato opositor fueron
          despojados de sus derechos a voto por medio de métodos desvergonzados, con lo cual se
          aseguró la victoria para su hermano. 
          Con estos metodos los neo-cons y sus simpatizantes se apoderaron del gobierno de los
          Estados Unidos de América al comenzar este nuevo siglo, y de inmediato comenzaron a poner
          en práctica el plan de acción PNAC, publicado en septiembre del año 2000, con el
          título "Reconstruyendo las Defensas Estadounidenses: Fuerzas Estratégicas y
          Recursos para el Nuevo Siglo" (Rebuilding Americas Defenses: Strategy
          Forces and Resources for a New Century). La primera prueba a que fue sometido el plan de
          accion PNAC occurrió en el año 2003 cuando este grupo ordenó invadir Iraq ignorando la
          carencia de un mandato de las Naciones Unidas y la oposición de la opinión pública
          mundial, y dando como pretexto la búsqueda de armas de destrucción masiva, en
          circunstancias que los inspectores de armas de las Naciones Unidas estaban informando con
          regularidad que estaban haciendo buen progreso en su trabajo. Incluso ignoraron la
          oposicion a la invasion militar de figuras publicas ultraconservadoras como el Papa. 
          NOSOTROS, LOS ABAJO FIRMANTES, creemos que la abrumadora mayoría de la población
          mundial se opone fieramente a las politicas neoconservadoras, las cuales son una negación
          de los principios básicos de libertad y democracia. NOSOTROS, por lo tanto, proponemos
          crear un marco para lograr VERDADERA libertad y VERDADERA democracia. Y ese marco se llama
          el PROYECTO PARA EL PRIMER SIGLO POPULAR, el cual aboga por políticas que sean
          beneficiosas para TODAS las personas de este planeta, sin importar raza, credo,
          nacionalidad, religión o cualquier otra característica que todavia mantiene a la
          humanidad dividida. 
          Los principios por los cuales abogamos en el Proyecto para el Primer Siglo Popular
          (PPSP) son los siguientes: 
            
          PPSP aboga por la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de manera que
          todos sus integrantes sean elegidos por la Asamblea General, y que ninguno de sus miembros
          posea el derecho a veto. 
          PPSP se opone a que una nación asuma la posicion de "liderazgo mundial", y,
          por el contrario, declara que todas las naciones son miembros de la comunidad mundial con
          iguales derechos, de acuerdo con la carta fundamental de las Naciones Unidas. 
          PPSP aboga por que todas las naciones que poseen armas de destrucción masiva las
          destruyan bajo supervisión de la Naciones Unidas, incluyendo en esta destrucción la
          primera nación que usó armas de destrucción masiva contra civiles indefensos en el
          bombardeo nuclear de Hiroshima y Nagasaki. 
          PPSP condena toda forma de terrorismo  sea éste terrorismo de estado, el cual
          consiste en el bombardeo de otras naciones y el asesinato de su población civil; o el
          terrorismo indiscriminado de movimientos clandestinos que destruyen blancos civiles
          seleccionados. De acuerdo con esta posición, PPSP aboga por que las cortes
          internacionales juzguen a todos los responsables de tales actos inhumanos, cualesquiera
          sean los rangos militares o políticos de los terroristas que cometan estos crímenes
          contra la humanidad. 
          PPSP aboga por que la lucha contra toda forma de terrorismo sea responsabilidad de
          agencias especializadas de Naciones Unidas, y que, también, Naciones Unidas no permita
          que ningun nación se autodesigne el papel de policía internacional con el verdadero
          propósito de imponer sobre otros sus propios intereses políticos y económicos. 
          PPSP afirma que todas los seres humanos tienen el derecho inalienable a usufructuar con
          igualdad y de un modo sustentable de las riquezas naturales que ofrece nuestro planeta, y
          de usufructuar de la riqueza material creada con el trabajo de incontables generaciones,
          las cuales han puesto a la humanidad en el actual nivel tecnologico avanzado de su
          desarrollo histórico. 
          PPSP aboga por un sistema mundial de democracia participativa, en la cual todas las
          más importantes decisiones políticas y económicas sean el producto de decisiones
          tomadas por organizaciones sociales a nivel básico, de esta manera bloqueando la
          aparición de políticos corruptos, dirigentes de alto nivel en empresas comerciales, y
          todo el resto de explotadores del trabajo de hombres y mujeres. 
          PPSP aboga por la máxima posible libertad individual, con la condición de que el
          ejercicio de esa libertad individual no signifique causar daño a otros miembros de la
          sociedad por medio de violencia física, coerción sicológica, explotación económica, o
          degradación del medio ambiente. 
          PPSP prevé un futuro en el cual desaparecerán todas las distinciones nacionales y de
          clases, el género humano disfrutará de un mundo mejor en el cual cada niño, cada
          jóven, cada mujer y cada hombre podrán realizar su potencialidad como seres humanos al
          máximo posible. 
            
          14 de mayo, 2003 
          Prof. Eduard Prugovecki/ Dr. Róbinson Rojas 
          -------------------------------------------------------------------------------------  
          Róbinson Rojas, director de PPSP , Co-editor
          del Banco de Datos RRojas y Puro Chile. La memoria del pueblo.- UCL,
          University of London, U. K. 
          Stéphanie Saumon, Co-editor del  Banco
          de Datos RRojas y Puro Chile. La memoria del pueblo.- School of Oriental and
          African Studies, London, U.K. 
          Ernesto Carmona, Periodista, Editorial LA
          HUELLA, Santiago, Chile  
          Eduard Prugovecki, Professor Emeritus,
          University of Toronto, Canada 
          Dale L. Johnson, Professor of Social
          Sciences, Institute of Central American Development Studies, San José, Costa Rica 
          Andre Gunder Frank, World History Center,
          Northeastern University, Boston, MA., U.S.A. 
          David N. Gibbs, Associate Professor of
          History, Associate Professor of Political Science, University of Arizona, Tucson, U.S.A. 
          Susan L. Robertson, EGSE, GENIE
          -Globalisation & Europeanisation Network in Education, University of Bristol, U. K. 
          Arno Tausch, Associate Visiting Professor,
          University of Innsbruck, Austria 
          Jenneth Parker, Education for
          Sustainability Programme, London South Bank University, U. K. 
          W. Warren Wagar, Binghamton University,
          SUNY, New York, U.S.A. 
          Seyed Javad, University of Bristol, U. K. 
          Rolf Jucker, University of Wales, Swansea,
          U. K. 
          Glen Strachan, EFSP, London South Bank
          University, London, U. K. 
          David Woolcombe, Herts, U. K. 
          Ruth Mumby, EFSP, London South Bank
          University, U. K. 
          Chanzo Greenidge, Institute of
          International Relations, U. K. 
          Andy Parnell, MSc, Environmental
          Activist & Deep Ecologist, U. K. 
          Anthony Mckeown, NASPIR, U. K. 
          Ronald Barnett, Professor, Institute of
          Education, London, U. K.  
          Alex Bick, London School of Economics, U.
          K. 
          Yasmine Merican, Petaling Jaya, Malaysia 
          Martin Schreader, Chair, Democracy
          Commission, Socialist Party USA 
          Nouria Brikci, School of Oriental and
          African Studies, UK 
          Patricio Arenas, Asociacion Allende
          Convocatoria 30 Aniversario, Saint-Denis, France 
          José Acevedo, Educador deportivo y
          responsable de una asociación humanitaria hacia la América latina, Chatillon, France 
          Gernot Köhler, Ph.D., Sheridan College,
          Canada (ret.) 
          Jonathan De Vore, Miami University, Ohio,
          U.S.A. 
          Antonio Borja Gonzalez, Asesor financiero,
          Viña del Mar, Chile 
          Rodney B- Frazer, BA (Hons), M.Sc.,
          London, U.K. 
          Natalia Contreras, Analista Politico y
          Documentalista, Santiago, Chile 
          Cástulo Martinez, Escritor-Investigador ,
          Arica, Chile 
          Sergio R. Anacona, Traductor ,
          Barquisimeto, Rep. Bolivariana de Venezuela 
          Tom Cheesman, Swansea Bay Asylum Seekers
          Support Group , Swansea, UK 
          Ros Wade, Education for Sustainability
          Programme, London South Bank University, U. K. 
          Claudio Ferrufino, Escritor, Colorado,
          U.S.A.  
          Laura Saez Fernandez, traductora, Vigo,
          Galicia  
          Sari Varpama, MSc, Helsinki, Finland  
          Rosemin Rajmudin, Consultant: development,
          global &antiracism education, London, U. K. 
          Ian Parkin, Teacher, London, U. K. 
          Mario Novelli, Centre for Studies of
          Globalisation, Education and Societies, University of Bristol, England 
          Stephen Sterling, EFSP, LSBU, London, U.K. 
          Robley E. George, Center for the Study of
          Democratic Societies, California, U.S.A. 
          Alison Edgley, Faculty of Medicine and
          Health Science, University of Nottingham, Nottingham, U.K.  
          Christian P. Scherrer, Professor at the
          Hiroshima Peace Institute (HPI) of Hiroshima City University, Japan 
          Guillermo Fuica Venegas, Técnico,
          Coronel, Chile 
          María Hidalgo Múgica, Coordinadora de
          Comités y Tiendas de Voluntariado, Sede de Madrid, España 
          Raúl Gutiérrez, Productor Artístico,
          Santiago, Chile  
          Abdul Malik, LSBU, London, U.K.  
          Aníbal Quijano , Centro de
          Investigaciones Sociales (CIE), Lima, Peru 
          Hugh Atkinson, Principal Lecturer in
          Politics, LSBU, London, U.K. 
          Mercedes Zaldumbide Araya, London, U.K. 
          Miguel Ardiles, civil servant, London,
          U.K. 
          Marisol Rojas Zaldumbide, Customer
          Services Unit, London, U.K. 
          Paula Rubilar Cifuentes, estudiante,
          Coronel, Chile 
          Daniela Manske , Human Rights Activist,
          London, U.K. 
          Alejandra Rojas Zaldumbide , manageress,
          London, U.K. 
          Rachel Pantin , musician, London, U.K. 
          Mabel Conejero Valencia, Coronel, Chile 
          Joaquin Ardiles Rojas, Student, London,
          U.K. 
          Adolfo Ibáñez Justicia, Ingeniero de
          Montes, Valencia, España 
          Veronica Caro Garcia, Educadora
          Especializada, Chatillon, France 
          Enzo Acevedo, estudiante, Chatillon,
          France 
          Tim Jones, Austin, Texas, U.S.A. 
          Mirella Suarez, Virginia, USA 
          Ricardo Gómez, Ingeniero Industrial,
          Madrid, España 
          Maite Rojas Zaldumbide, London, U.K. 
          Mauricio Venegas Astorga,
          músico-compositor, London, U.K. 
          Kathleen Tripp, teacher, London, U.K. 
          Nelson Delgado González, Técnico
          Universitario en Mecánica, Coronel, Chile 
          Manuel Venegas Astorga, Trabajador
          Independiente, Lota, Chile 
          Juana Venegas Victoriano, Coronel, Chile 
          Eliana Astorga Paz, Coronel, Chile 
          María Angélica Venegas Astorga, Coronel,
          Chile 
          Charlie Williams, student, Edinburgh,
          Scotland 
          Jorge Peña Cifuentes, estudiante,
          Coronel, Chile 
          Carlos Pinto Vidal, Ingeniero Mecánico,
          Trabajador Independiente, Santiago, Chile  
          Ozgur Tacer, MA Student, Sociology, METU,
          Ankara, Turkey 
          Julio Dávila, UCL, DPU, University of
          London, London, U.K. 
          Theodore Stickley, Faculty of Medicine and
          Health Science, University of Nottingham, Nottingham, U.K.  
          Gloria Ximena Rojas Zaldumbide, Ibiza,
          España 
          María Rosa Suárez Fernández, Ibiza,
          España 
          Margaret Rachelle Loveys, retired CBC
          Talent Resource Manager, Toronto, Canada 
          Dianne Puddicombe, Toronto, Ontario,
          Canada 
          Beverley Parker, Toronto, Ontario, Canada 
          Annie Seguin Aplanalp, enseignante,
          Bienne, Suisse 
          Isabelle Seguin, Paris, France 
          Jean-Louis Seguin, Agriculteur, Missery,
          France 
          Sabela Fernández Davila, Traductora,
          Vigo, Galicia 
          Roberto Ares Río, Músico, Vigo, Galicia 
          Consuelo Davila Lorenzo, Maestra, Vigo,
          Galicia.  
          Carlos Alzugaray Treto, Profesor Titular,
          Coordinador de Estudios Estratégicos Internacionales, Instituto Superior de Relaciones
          Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, La Habana, Cuba 
          María Vázquez, socióloga, Sheffield,
          U.K. 
          Virginia Kennard, San José, Costa Rica 
          Sean Hurl, Adult literacy worker, Paisley,
          Scotland. 
          Craig Ramsey, Toronto, Ontario, Canada 
          Naomi Alflatt, London, U.K. 
          Marcelo Torres Arévalo, músico, Coronel,
          Chile 
          Emilio José Chaves, Ingeniero,
          investigador en economía, Pasto, Colombia 
          Kattie Jeison, Assistante Sociale, Paris,
          France 
          Julien Sigalas, Bruxelles, Belgique 
          Roberto Beltrán Quintana, empleado
          público, Santiago, Chile 
          Ilona Lapinsky, Haiku, Maui, Hawaii 
          Delmira Suazo, Coronel, VIII Región,
          Chile 
          Arthur G. Broadhurst, retired CEO of
          insurance company, Vero Beach, Florida, USA 
          Nora Belmar Vergara, ingeniero
          structural,Coronel, Chile 
          Thomas C. Rockriver, ironworker , USA 
          Pablo Ojeda Cárdenas, estudiante , Punta
          Arenas, Chile 
          Rev. Roberto Pineda, pastor luterano,
          Bloque Popular Social de El Salvador 
          Rebecca Hazell, teacher, Oxford, UK 
          Jenese James, educator, Nelson, New
          Zealand 
          Susan Taylor, pacifist and student of U.S.
          interventions, New Zealand 
          Manoj K. Jha, reader, Department of Social
          Work, University of Delhi, India 
          Victor Jaque A., profesor de Historia y
          Ciencias Sociales, San Antonio, Chile 
          Christian Pose, rédacteur-en-chef de linked222.free.fr,
          Paris, France 
          Malin Carlberg, London, UK. 
          Geoffrey Holland, School of Social
          Sciences and Cultural Studies, University of Sussex, UK  
          Adriana Evangelizt, poetesse et creatrice
          des site engagés, Paris, France  
          Ahmet Nail Elgun, economist, Istanbul,
          Turkey  
          Jean Ruhlmann, Redacteur pour Altermonde.levillage.org,
          France  
          Jerome Apvrille, student, France  
          Anyse Joslin, sensible American,
          California, USA 
          Catherine Fentress, postgraduate student,
          London, UK 
           The Reverend John H. Spruhan, The Rosebud Episcopal Mission,
           Sicangu Lakota/
          Rosebud Reservation, Rosebud, South Dakota, U.S.A. 
 Walterio Barra 
Cabello, Profesor de Estado en 
Filosofía, Universidad de 
Chile, Magíster en 
Filosofía, Experto en Políticas 
de Formación Profesional. OIT. Santiago, Chile. 
Vahab Sajadi, engineer, Iran. 
Sally Hine, Luis Jorba, Sue Correa, David Correa, Manel Franquesa 
Voneschen, José Barrera, Colien Honneger, Núria Marin, Núria 
Cornet, Carmen Cornet, Marianne Liesenberg, Castelldefels, Prov. de Barcelona, España. 
            Yolanda Nazar, psicoterapeuta,
            Mexico 
            Rev. Susan Davis, First UMC,
            Endicott, NY, U.S.A. 
            Mary Catherine Barton,
            attorney at law, Indiana, Indianapolis, USA. 
            David Persichini,
            teamwork facilitator, USA. 
            Maria Mora, La
            Massana, Andorra. 
            Jenese James Belzer,
            New Zealand. 
            Chester Riese,
            Nebraska, USA. 
            Anjum Ahmad-Donovan,
            Canada. 
            Janice A. Henry,
            USA. 
            Lance R. Simcox,
            retired working man, Derby, United Kingdom. 
            
            
          Si usted desea agregar su nombre a
          esta lista 
          envíe un mensaje electrónico a Dr.
          Róbinson Rojas  |